2024
LUX. DIBUJOS DE ISIDRE MANILS 2018-2023
Del 17 de Febrero al 20 de Abril de 2024
LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ EN LA SALA HASTA EL 27 DE ABRIL
NULLA DIES SINE LUX. LOS DIBUJOS DE ISIDRE MANILS
"La frase afortunada del pintor griego Apeles, "Nulla dies sine linea" nos dice que no tenemos que pasar ni un solo día sin pintar, sin escribir también una línea. Esto es lo que hace Isidre Manils con el dibujo. Parafraseando la cita clásica, le doy otro significado. Interpreto estos dibujos como la clara voluntad de no estar ni un solo día sin la investigación de la luz: "Nulla dies sine lux".
El papel es de calidad y desprende una intensa luz blanca, el artista inicia su rito y convierta la superficie luminosa en otra del todo oscura, lo hace utilizando el carbón de Siberia. Consigue el más profundo de los tonos del negro y una vez ante esta oscuridad va a encontrar la luz blanca nuevamente, sacando el polvillo a base de borrar, de eliminar materia. [...]
Sus dibujos y también la pintura son un manifiesto artístico de la evanescencia, de la ligereza extrema. A medida que extrae materia oscura permite que las imágenes del mundo se depositen vitalmente, caigan como velos, como vapor, como humo, como alientos de vida sobre la sutil superficie del papel". Jesús Martínez Clará
pdf Hoja Prensa
SOC BOSC ELIDA MAIQUES | ANNA SOLER CEPRIÀ
Inauguración a las 12 h.
El proyecto SOC BOSC defiende una ética de interdependencia entre generaciones, culturas y especies. Su objetivo es entrelazar arte, terrritorio, vida, árboles y comunidad humana. Un bosque es un ser colectivo.
El proyecto comenzó en 2015 al crear una serie de dibujos botánicos, uniéndose en 2017 la recolección de semillas, plantación de árboles e incorporando talleres de vida silvestre/arte con la escuela local y otras comunidades. En 2021 el proyecto de largo recorrido SOC BOSC de Elida Maiques, se centra en el canto de los pájaros, la antropología musical y la arquología, culminando en una perfomance en el bosque, base del cortometraje co-dirigido por Anna Soler Cepriá del mismo título y que acompaña la muestra. En esta película encontramos patrones del canto de los pájaros interpretados por humanos, pero también patrones de música tradicional incorporada a la conversación entre pájaros y humanos. Música ambiental interpretada y captada en el corazón del bosque.
https://castellonaldia.elmundo.es/opinion/columnistas/soc-bosc-OF19493814
pdf Hoja Prensa
DESEO
Inauguración 21 de Septiembre a las 12h
Las creadoras exploran diferentes y personales caminos hacia el deseo, aportando sus propias esencias y definiciones, ya que aunque todo deseo es siempre infinito, imaginario, el mundo es finito, concreto, edificado con puentes, vallas y fronteras que podemos observar, compartir e incluso romper.
pdf DESEO
UNA CIUTAT | JOAQUINA MORAGREGA
Inauguración a las 12h
UNA CIUDAD, 2000-2024
Mi proyecto expositivo gira en torno a la representación de paisajes urbanos y de extrarradio, espacios que suelen pasar desapercibidos en nuestra vida cotidiana. Intento capturar esos lugares dónde conviven elementos arquitectónicos y orgánicos, revelando lo extraordinario que a menudo se esconde tras lo aparentemente ordinario.
La obra se despliega en diferentes formatos y materiales. Cada una de estas piezas, ya sean pictóricas o cerámicas, está diseñada para invitar a la reflexión sobre esos espacios que transitamos diariamente, pero que rara vez miramos con la atención que merecen.
La exposición busca captar la esencia de lo urbano, resaltando su simplicidad y su potencial para revelar lo extraordinario en medio de una aparente calma. JOAQUINA MORAGREGA
pdf Hoja Prensa
1974-2024 | 50 AÑOS CÀNEM GALERÍA "BOIX - HERAS- ARMENGOL"
En 1974 la galería CÀNEM comenzaba su trayectoria con la exposición inaugural "Boix-Heras-Armengol". Unos jóvenes y emergentes creadores de la escena artística valenciana que encarnaban una mirada precisa, valiente y libre. Una línea de reflexión, compromiso y coherencia que ha estado presente a lo largo de 50 años en la obra de los tres autores y de la misma galería. Su mirada se ha deshecho, rehecho, ha crecido celebrando la pasión por el arte, el territorio y la vida. Un camino que ahora se reencuentra y se muestra en su 50 aniversario. Una invitación a celebrar y a continuar.
"ARTE Y COMUNIDAD EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD"

PDF 50 AÑOS GALERIA CÀNEM BOIX HERAS ARMENGOL